
En la línea de establecer una cultura de pensamiento en innovación, el Equipo Directivo y el Equipo de Innovación han estado soñando una tarde para establecer líneas de trabajo y pensamiento comunes en este largo viaje que comenzamos a realizar.
Uno de los objetivos centrales en este punto en el que nos encontramos es poner todas nuestras cartas en el tablero de trabajo para empezar a diseñar desde cero el colegio que soñamos y la organización que permitiría ejecutar dichos sueños.
Para ello, ambos equipos han estado trabajando una herramienta de diagnóstico creada por Escuelas Católicas, y han realizado un análisis DAFO (debilidades - amenazas - fortalezas - oportunidades), para posteriormente empezar a trabajar el perfil de alumno CVA con el que soñamos.
"Tenemos claro que no podemos innovar por lo que otros nos digan: debemos hacerlo desde dentro”, es decir, que surja de las mismas personas que la vamosa llevar a cabo (Esteve, 2009), porque cambiar requiere actitud, y las actitudes secomponen de factores cognitivos (tener conocimientos rigurosos sobre innovación),afectivos (sentir el deseo de acometer el reto) y conductuales (poder llevarlas a laacción, con intenciones y acciones derivadas de las dos anteriores). Entonces, soloinnovaremos cuando seamos capaces de ponernos en pie y decir que estamosdispuestos a cambiar para mejorar... pues esa afirmación será la que marque elmomento en el que el corazón comience a re-entonarse.
Texto extraído de la introducción de la guía de Pensamiento de Innovación Educativa publicado por Escuelas Católicas.